El director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Cleber Ceroni, representó a la institución en el prestigioso evento “Innovación en los Negócios”, realizado en Caxias do Sul, Rio Grande do Sul, el pasado 11 de junio. La ponencia del director de la CCPB capturó la atención del público y fue motivo de un potente artículo en el portal vegkrecords.com, titulado: “Descubriendo Paraguay: Cleber Ceroni revela un país de oportunidades inexploradas para los inversores brasileños”.
En su conferencia, Ceroni desmontó antiguos prejuicios mostrando a Paraguay como un mercado vibrante y en expansión, mucho más allá de las tradicionales ciudades fronterizas. Resaltó la senda de crecimiento económico del país, con un promedio anual del 4,5% de aumento del PIB, y su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, que lo convierte en un centro logístico y de inversiones para más de 45 países, con una destacada presencia brasileña en el sector maquilador.
Resaltó también aspectos sorprendentes en infraestructura logística, como la tercera flota de barcazas fluviales a nivel mundial y proyectos clave como la Ruta Bioceánica, que posicionan a Paraguay en una conectividad sin precedentes con los océanos Atlántico y Pacífico.
El concepto del “Triángulo de la Riqueza” —comprendido por Asunción, Ciudad del Este y Encarnación— fue otro punto clave, evidenciando las diversificadas oportunidades productivas y comerciales distribuidas en estas regiones, así como la inclusión de mipymes y emprendedores. También subrayó la estabilidad política y social, base sólida para inversiones seguras y sostenibles.
El enfoque brindado por el director es vital para derribar mitos y acercar a los empresarios brasileños a las oportunidades reales y diversas que Paraguay ofrece, fortaleciendo así la integración económica y el crecimiento bilateral.
Este reconocimiento en un evento internacional reafirma la visión de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y su compromiso de seguir promoviendo a Paraguay como destino prioritario para el capital brasileño, fortaleciendo las relaciones bilaterales y el desarrollo económico regional.
El artículo completo dedicado a la ponencia de Ceroni puede leerse aquí