Informe de Mentu Aliados
En esta sección se examinan las principales dinámicas macroeconómicas de Paraguay y Brasil durante el segundo trimestre de 2025, destacando tanto sus diferencias como puntos en común.
Paraguay mostró un crecimiento económico sostenido, impulsado principalmente por los sectores de servicios e industria, mientras que Brasil experimentó una expansión más moderada, con el agro y los servicios como motores principales, aunque con limitaciones en la producción industrial. Ambos países enfrentaron presiones inflacionarias que superaron las metas oficiales, lo que derivó en respuestas monetarias diferenciadas: Paraguay mantuvo una política estable, mientras Brasil optó por mayores ajustes restrictivos.
En el ámbito cambiario, el guaraní se fortaleció frente al real brasileño, acompañado de intervenciones activas del Banco Central paraguayo. Finalmente, se analizan las finanzas públicas, donde ambos países muestran altos niveles de deuda, aunque con trayectorias fiscales y desafíos particulares que serán desarrollados en detalle a lo largo de esta sección.
Actividad económica: se sostiene para ambos países
Paraguay: sectores no tradicionales apoyan al crecimiento en la actividad económica, especialmente el sector de servicios.
En base a los últimos resultados disponibles, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) en mayo del 2025 creció 6,2% interanual, de manera acumulada el crecimiento es de 5,9%.
La mayor incidencia provino del sector de servicios, destacándose las actividades de transportes, comercios, servicios gubernamentales, e intermediación financiera. Por parte del sector manufacturero, la producción de carne, lácteos, molinerías, y alimentos como panadería, bebidas y tabacos influyeron en la dinámica.
Así también la generación de electricidad participó en el crecimiento de la actividad económica mensual, con una mejora en la distribución de electricidad. Por otra parte, se destaca también el mayor faenamiento de bovinos y cerdos apoyando al resultado de la ganadería; asimismo, un mayor ritmo de ejecución de obras privadas y públicas ejerció una buena dinámica en la construcción.
Cabe destacar que sin embargo, la agricultura registró una disminución interanual por un menor nivel de producción sojera.
Sector agrícola lidera expansión económica en Brasil
A mayo de 2025, el Índice de Actividad Económica de Brasil (IBC-Br) creció a 4,04% con respecto al mismo periodo del año pasado. En este resultado se destaca el crecimiento en doce meses del sector agrícola de 12,7% con respecto al mismo mes del año anterior; así como el 3,4% observado en el sector de servicios.
Por su parte la industria creció 3% y la actividad económica sin la agricultura creció 3,5% destacando la participación importante del sector agrícola en dicha economía.