El informe del tercer trimestre de Mentu Aliados, elaborado exclusivamente para la CCPB, revela las principales tendencias macroeconómicas de Paraguay y Brasil en 2025, destacando las diferencias en sus motores de crecimiento y las coincidencias en los desafíos para mantener la estabilidad.
Paraguay mantuvo una expansión sólida impulsada por sectores no agrícolas, especialmente servicios, manufactura, construcción y energía, mientras que en Brasil la actividad creció de forma más moderada, con el sector agrícola como principal motor y con aportes positivos de los servicios y la industria.
En materia monetaria, Paraguay logró mantener la inflación dentro del rango meta, lo que permitió conservar una política estable, mientras que Brasil enfrentó presiones inflacionarias que motivaron un nuevo aumento en la tasa Selic. En el frente cambiario, el guaraní continuó fortaleciéndose frente al dólar y al real, sostenido por factores domésticos como mayores ingresos de divisas, menor liquidez en moneda local y políticas activas del Banco Central del Paraguay.
De forma paralela, el real brasileño también se apreció frente al dólar, alcanzando mínimos del año, aunque en un contexto de mayor volatilidad internacional. Finalmente, ambos países mostraron un incremento en sus niveles de deuda pública: Paraguay con un mayor peso de la deuda externa y una leve reducción de reservas internacionales, mientras que Brasil mantuvo un alto endeudamiento interno y déficits fiscales persistentes, reflejando riesgos para la sostenibilidad fiscal regional hacia adelante.
La relación comercial entre ambos países en el tercer trimestre de 2025 detalla un saldo deficitario para Paraguay, los principales productos exportados e importados, y las variaciones más relevantes en comparación con el mismo período del año anterior.
El análisis del comercio bilateral entre Paraguay y Brasil al tercer trimestre 2025 dejó como resultado un déficit de USD -154,8 millones para la economía paraguaya, frente al déficit de USD -101,4 millones del mismo periodo del año pasado. Dicho resultado es consecuencia de exportaciones al Brasil por USD 950,1 millones e importaciones desde Brasil por USD 1.104,9 millones. A septiembre 2025, los principales productos exportados registrados por Paraguay al Brasil fueron la energía eléctrica, que presentó una variación negativa del -8,8 % con respecto al acumulado entre enero y septiembre 2024 y generó USD 695,7 millones, con una participación de 27,0 % del total exportado al Brasil.
En segundo lugar, se ubicaron los granos de soja, cuya exportación registró una caída del -12,8 % respecto al año anterior, por un valor de USD 266,5 millones y una participación del 10,3 %. Por último, las autopartes registraron una variación positiva (10,4 %), pasando de USD 203,6 millones desde enero al mes de estudio 2024 a USD 224,7 millones en 2025, y representando 8,7 % del total exportado. Al excluir la energía eléctrica, la participación de los demás productos importados aumenta, siendo los principales los detallados en el siguiente gráfico. Con referencia a las importaciones provenientes de Brasil, durante el periodo de enero a septiembre del 2025, los más destacados fueron los abonos minerales o químicos, cuyas importaciones se redujeron en -10,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior, representaron 4,1 % del total importado, es decir USD 122,4 millones.
La cerveza de malta, por un total de USD 97,1 millones, ocupa el segundo lugar, representando una variación del 8,9 % respecto al año anterior y una participación en el total importado desde dicho origen de 3,2 %. Por último, los hilos y cables registraron una variación positiva (24,3 %), pasando de USD 71,8 millones en 2024 a USD 89,2 millones en 2025, y representando 3,0 % del total importado desde la economía brasileña.
Informe completo: https://bit.ly/3LbdgSM







