MOVE Brasil reunió a un récord de 38 empresas brasileñas del sector vial, reafirmando el atractivo y potencial del mercado paraguayo. La edición culminó con una fructífera rueda de negocios que proyecta cerrar acuerdos por un valor superior a los USD 20 millones, consolidando lazos comerciales entre ambos países.
La rueda de negocios fue organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Implementos de Carretera (ANFIR) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), con el apoyo de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y la Embajada de Brasil en Paraguay, el evento tuvo lugar los días 24 y 25 de junio en el Sheraton Asunción.
Durante el seminario «Panorama Macroeconómico e Indicadores del Paraguay», Fabio Fustagno, presidente de la CCPB, habló de las ventajas competitivas que ofrece Paraguay para los negocios internacionales, especialmente en el rubro automotriz y logístico. «Somos un país, donde las distancias internas no son tan largas. Esto hace que la economía se mueva principalmente por vía terrestre», explicó.
En cuanto al comercio exterior, precisó que el 80 % del intercambio se realiza por vía fluvial —a través del sistema de barcazas y puertos—, mientras que el 20 % restante se transporta en camiones, principalmente en el comercio con países del Mercosur. «Todo el comercio con Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile se hace por camión, y gran parte es gestionado por empresas paraguayas”, añadió.
La elección de Paraguay como sede responde a razones estratégicas cada vez más evidentes: el país se ha consolidado como un actor clave en el mapa logístico e industrial de Sudamérica. La construcción del Corredor Bioceánico, que unirá puertos atravesando Brasil, Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay, refuerza el papel del país como un puente comercial entre los océanos y, por tanto, como una plataforma natural para negocios de alcance continental.
Brenno Alves, gerente de Proyecto de ANFIR, valoró el escenario que ofrece Paraguay para la instalación de inversiones extranjeras. “Cuenta con ventajas competitivas muy claras: un crecimiento económico sostenido en los últimos años, estabilidad macroeconómica, un entorno previsible para los negocios, así como políticas públicas que promueven la inversión”, expresó Alves.
Asimismo, destacó que los acuerdos bilaterales vigentes permiten un comercio fluido con Brasil y otros mercados estratégicos del Mercosur, lo que convierte al país en una plataforma atractiva para la producción, ensamblaje y distribución regional. “Desde ANFIR observamos con atención y entusiasmo las oportunidades que Paraguay ofrece no solo para el sector de implementos de transporte, sino también para toda la cadena industrial vinculada a la logística, la infraestructura y la movilidad sostenible”, concluyó.
Las empresas participantes presentaron una variada oferta de soluciones en logística pesada, infraestructura vial, transporte sustentable, maquinaria para construcción e implementos agrícolas, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. Las mismas fueron: Al-Ko, Binotto, Brasfit, Cardoso, Carrier, Cobra, Comlink, Facchini, Fibrasil, Forbal, Frigo King, Furgões Joinville, Germani, Grimaldi, Guerra, Hallco, HC Hornburg, Hidromas, Hubner, Hyva, Ibiporã, Marrucci, Metalesp, Morumbi, Pradolux, RAV Componentes, Rhodoss, Robustec, Rodovale, Sansuy, Silpa, Sinalsul, Thermo Star, Thor, Triel-HT, Unylaser y VBC.
Acerca de MOVE Brazil. Esta iniciativa surge de una alianza entre ANFIR y ApexBrasil, cuyo objetivo es impulsar las exportaciones brasileñas en el sector, fortaleciendo la imagen de Brasil como fabricante de bienes de capital y proveedor de tecnología. Su principal actividad consiste en llevar adelante acciones de promoción comercial, como la participación en ferias y ruedas de negocios.