• +595 21 612 614
  • info@ccpb.org.py
  • INICIO
  • ACERCA
    • Sobre la Cámara
    • Misión Visión
    • Editorial del Presidente
    • Estatutos
    • Directorio
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • SOCIOS
    • Socios por Categoría
    • Socios por rubro
  • ASOCIARSE
    • Solicitud de ingreso
  • NOTICIAS
    • Noticias de la Cámara
    • Novedades de los Socios
  • AGENDA
    • Agenda de la Cámara
    • Calendario de eventos
  • PLATAFORMA PAÍS
  • GUÍA DE INVERSIONES
  • CONTACTOS
  • EXPO PARAGUAY BRASIL

Seminario sobre Transporte Internacional por Carretera, Corredor Bioceánico y Gestión Coordinada de Fronteras

2024-04-22

Fabio Fustagno, director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), participó en el “Seminario sobre Transporte Internacional por Carretera, Corredor Bioceánico y Gestión Coordinada de Fronteras”, celebrado en Foz do Iguaçu, Brasil.

Anterior Siguiente


“Elporcentaje promedio de los sobrecostos generados por la ineficiencia en elproceso fronterizo se sitúa en un 31%. Mientras que, con una logísticaeficiente, Paraguay podría ahorrar casi 100 millones de dólares al año, lo queequivale a construir un nuevo puente entre Foz de Iguazú y Ciudad del Este,cada 12 meses”, destacóFabio Fustagno, director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), durantesu participación en el “Seminario sobre Transporte Internacional por Carretera,Corredor Bioceánico y Gestión Coordinada de Fronteras”, celebrado el pasadojueves en Foz do Iguaçu, Brasil,

 

Según Fustagnoentre las razones del sobrecosto se encuentran las demoras en los pasos defrontera, las tasas por traslados a puertos privados internos en Paraguay, el monitoreode camiones exigido por la Aduana, las tasas por apertura de registro y la tasade aduana paraguaya por transbordo en depósito Franco Paraguayo.

 

Agregó ademásque otras difcultades detectadas son la tasa portuaria (% sobre valor de lamercadería), las dimensiones máximas permitidas de los vehículos, la falta deinfraestructura, los procedimientos inadecuados, la falta de comunicación entrelos diferentes públicos intervinientes, el insuficiente número de funcionariosen las instituciones, incentivos para la eficiencia de empresas concesionariasde los servicios públicos, la no aplicación de acuerdos y los seguros máscaros.

 

CREACIÓN DEUN OBSERVATORIO PERMANENTE

 

Para abordaresta problemática, el directivo de la CCPB propuso la creación de un ObservatorioPermanente del Transporte Internacional por Carretera para Paraguay y Brasil,compuesto por el sector público y privado. Este observatorio permitiríavisibilizar e intercambiar información sobre el cruce de fronteras,proporcionando elementos para el análisis y estudio de las ineficiencias, conel objetivo de reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad de losproductos.

 

 

Fustagnodestacó además que para lograr una logística eficiente se necesitan trespilares: Infraestructura adecuada, procedimientos eficientes con sistemas ytecnología adecuados, y personas idóneas, bien remuneradas, con buena voluntady comprometidas.

 

Otra de las solucionespresentadas durante el Seminario para las cargas que cruzan las fronteras fuela adopción del sistema TIR, producto de un acuerdo entre las Naciones Unidas yla IRU - organización privada que representa los intereses de más de 3,5millones de operadores de transporte en más de 80 países.

 

Este sistema secreó para evitar estos problemas fronterizos en Europa tras la Segunda GuerraMundial y facilitó la reconstrucción europea. Sus disposiciones modernizadas seaplican en muchas naciones porque facilitan el paso de la carga entre dos o máspaíses, eliminando retrasos y facilitando el comercio.

 

SOBRE ELSEMINARIO

 

El Seminariosobre Transporte Internacional por Carretera, Corredor Bioceánico y GestiónCoordinada de Fronteras reunió a especialistas, técnicos, gestores del sectorprivado y organismos públicos vinculados al comercio exterior, transporte,logística, aduanas, seguridad, defensa agropecuaria, educación superior,diplomacia, así como fundaciones de inversión y apoyo a la ciencia, tecnologíae innovación.

El evento fue organizadoconjuntamente por ACIFI, Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste deAmérica del Sur), la Fundación Araucaria, la Cámara de ComercioParaguay-Brasil, la IRU (International Road Transport Union), la Secretaría deEstado de Planificación, el Nuevo Dispositivo Trinacional de Investigación eInnovación.

Últimas Noticias

Paraguay y Brasil se perfilan como proveedores alternativos ante tensi...
Elecciones CCPB: Trabajarán con énfasis en la logística
Con ley de APP Paraguay prepara el camino para proyectos de gran escala...
CCPB contribuye a acuerdo de oportunidad laboral para paraguayos en Bra...

Contactos

  • Avda. Aviadores del Chaco 2050
    Complejo World Trade Center Asunción
    Torre 1, Piso 14
    Asunción - Paraguay
  • +595 21 612 614
  • +595 21 614 901
  • info@ccpb.org.py

Enlaces

  • Inicio
  • Sobre la Cámara
  • Misión Visión
  • Estatutos
  • Directorio
  • Noticias
  • Novedades para Socios
  • Agenda
  • Galería de imágenes
  • Galeria de videos
  • Expo Paraguay Brasil
  • Contactos

Seguinos

2016 - Camara de Comercio Paraguay Brasil

Desarrollo por joseflores.design