• +595 21 612 614
  • info@ccpb.org.py
  • INICIO
  • ACERCA
    • Sobre la Cámara
    • Misión Visión
    • Editorial del Presidente
    • Estatutos
    • Directorio
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • SOCIOS
    • Socios por Categoría
    • Socios por rubro
  • ASOCIARSE
    • Solicitud de ingreso
  • NOTICIAS
    • Noticias de la Cámara
    • Novedades de los Socios
  • AGENDA
    • Agenda de la Cámara
    • Calendario de eventos
  • PLATAFORMA PAÍS
  • GUÍA DE INVERSIONES
  • CONTACTOS
  • EXPO PARAGUAY BRASIL

Paraguay y Brasil se perfilan como proveedores alternativos ante tensión entre EE.UU. y China

2025-04-30

Frente a la incertidumbre global, Paraguay emerge como un actor clave en la región, con gran potencial para insertarse en las cadenas globales de alto valor, afirmó Jorge Garicoche, gerente de Economía de Mentu, durante el encuentro “UPDATE COMEX PARAGUAY BRASIL”, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

Anterior Siguiente

La actividad tuvo lugar este martes 29 en el Hotel Tryp Asunción. En la oportunidad se presentaron los principales indicadores económicos globales, regionales, además de un análisis del comercio bilateral entre ambos países del primer trimestre de 2025.

El sector empresarial paraguayo proyecta un crecimiento económico de entre 3,5 % y 4% para este año, mientras que estima que Brasil alcanzará un incremento cercano al 2 %, siempre que se mantenga la actual dinámica regional. “Paraguay, por su tamaño de mercado, no tiene otra opción más que abrirse al mundo", afirmó Garicoche. En ese sentido, subrayó la necesidad de una estrategia clara para insertarse en las cadenas de valor globales y aprovechar las demandas internacionales.

En el primer trimestre del corriente año, las exportaciones totales del Paraguay alcanzaron USD 4.088 millones, 1,4% más que el mismo mes del año anterior y las importaciones alcanzaron USD 4.056 millones, representando un aumento en las compras del 4,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. En este periodo, las exportaciones fueron mayores que las importaciones, con una diferencia de USD 32 millones.

La inversión directa brasileña en Paraguay continúa en ascenso, consolidando una integración económica creciente. “Brasil lidera la inversión extranjera en Paraguay, apalancado por incentivos fiscales, estabilidad macroeconómica y un entorno propicio para los negocios. El país se posiciona como un destino estratégico dentro del Mercosur”, explicó Garicoche. Sectores como agroindustria, energía, alimentos, metalmecánica, autopartes y manufactura han comenzado a instalar plantas en territorio paraguayo, gracias a los incentivos ofrecidos bajo el Régimen de Maquila y la Ley 60/90.

A marzo, el 84% de las exportaciones bajo el régimen de Maquila se concentró en los rubros autopartes, confecciones, aluminio, productos alimenticios y plásticos. En febrero, se aprobaron 14 nuevos proyectos bajo la Ley 60/90 por un total de USD 96 millones, entre ellos uno de origen brasileño (Starplast E.A.S.). Esta dinámica afianza la cooperación binacional y consolida a Paraguay como una plataforma productiva regional clave.

Las dinámicas económicas de Paraguay y Brasil mostraron contrastes relevantes, aunque con elementos comunes. Paraguay registró un crecimiento sostenido impulsado por los sectores de servicios e industria. En Brasil, la expansión fue más moderada, con impulso del agro y los servicios. En ambos países, las presiones inflacionarias superaron las metas establecidas, lo que sumado a la incertidumbre del contexto global, motivó que en Paraguay se mantuviera la tasa de referencia, mientras que Brasil endureció su política monetaria.

Si bien la economía paraguaya muestra signos de reactivación, persisten debilidades estructurales. Sectores como manufactura, construcción y servicios presentan crecimiento, mientras que la agricultura y la energía continúan rezagadas. La actividad económica mantiene una alta dependencia de factores climáticos y estacionales, lo que subraya la necesidad de diversificación productiva. “Se espera una recuperación en los próximos meses, pero su sostenibilidad dependerá del consumo, los precios agrícolas y la capacidad del sector productivo para enfrentar choques externos”, añadió el experto.

En cuanto a comercio exterior, Paraguay mostró una dinámica mixta: las exportaciones disminuyeron levemente por la caída en la soja, parcialmente compensada por el repunte en manufacturas, especialmente carne bovina. Por su parte, el aumento de las importaciones refleja una demanda interna robusta. “La clave frente a la volatilidad global será diversificar mercados y fortalecer la industria nacional”, concluyó Garicoche.

También se hizo un llamado a atender el comercio informal e ilegal, que continúa afectando la competitividad y distorsionando los negocios formales entre los países de la región. "No podemos dejar de lado este tema, ya que impacta directamente en el financiamiento y en la expansión empresarial", remarcó el disertante.

A nivel internacional, la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China también abre oportunidades. Según el experto, países como Brasil y Paraguay pueden aprovechar esta coyuntura a corto plazo. “Si analizamos los principales productos que China exportaba a EE.UU.—como juguetes, muebles y textiles—vemos que Brasil y Paraguay pueden fabricar. Ahí hay un nicho de mercado por explorar y competir”, señaló.

Cualquier alteración en el comercio entre las dos mayores economías del mundo tiene efectos globales. En este contexto, Paraguay tiene ventajas claras: regímenes especiales de inversión, baja carga tributaria y una fuerza laboral joven. Estas condiciones, sumadas al nuevo escenario global, lo posicionan como un actor regional competitivo. 


Últimas Noticias

Paraguay y Brasil se perfilan como proveedores alternativos ante tensi...
Elecciones CCPB: Trabajarán con énfasis en la logística
Con ley de APP Paraguay prepara el camino para proyectos de gran escala...
CCPB contribuye a acuerdo de oportunidad laboral para paraguayos en Bra...

Contactos

  • Avda. Aviadores del Chaco 2050
    Complejo World Trade Center Asunción
    Torre 1, Piso 14
    Asunción - Paraguay
  • +595 21 612 614
  • +595 21 614 901
  • info@ccpb.org.py

Enlaces

  • Inicio
  • Sobre la Cámara
  • Misión Visión
  • Estatutos
  • Directorio
  • Noticias
  • Novedades para Socios
  • Agenda
  • Galería de imágenes
  • Galeria de videos
  • Expo Paraguay Brasil
  • Contactos

Seguinos

2016 - Camara de Comercio Paraguay Brasil

Desarrollo por joseflores.design