La décima edición del Campeonato de Caipiriña se vivió con gran entusiasmo en Ciudad del Este, donde por primera vez el certamen salió de Asunción. Durante los días 9 y 10 de septiembre, en el marco de la Expo Paraguay Brasil, parte del Paraguay Business Week, bartenders provenientes de distintos rincones del país conquistaron al público y al jurado con propuestas llenas de técnica, innovación y autenticidad.
El encuentro convirtió a la capital del Alto Paraná en el epicentro de la coctelería, celebrando al icónico trago brasileño y premiando a los mejores en cada categoría con reconocimientos.
La competencia contó con tres categorías: Caipiriña Tradicional, elaborada con cachaça; Caipiriña Paraguaya, que incorporó caña nacional como homenaje a la fusión cultural; y Caipiriña Creativa, donde la innovación y la imaginación fueron protagonistas.
Tras dos jornadas de intensa competencia, los ganadores fueron:
En la categoría Caipiriña Tradicional, Tamara Troche, de SDS Partners (Asunción), se llevó todos los aplausos. Su preparación, fiel a la receta brasileña, se destacó por la frescura, el equilibrio y el aroma, conquistando al jurado desde el primer sorbo. Su local recibió una placa de bronce de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), que lo reconoce como uno de los mejores lugares para disfrutar de una caipiriña en Paraguay durante 2025–2026, consolidando su prestigio en el sector.
En la Caipiriña con Caña Paraguaya, Fredy Fernández, de Capitão Bar (Ciudad del Este), sorprendió al jurado con una versión que fusionó la tradición de la caña nacional con una presentación cuidada, resaltando la identidad cultural de la región. Por su parte, en la categoría Caipiriña Creativa, Fabio Cabrera, de Buenos Tragos Santaní (Santaní), se impuso con un cóctel innovador que incorporó ingredientes poco convencionales que conectó tanto con el jurado como con el público, mostrando que la imaginación es tan importante como la técnica en la coctelería.
El campeonato, que contó con la coordinación de Cristina Maricel Ruiz Ferreira, formó parte de la Noche Cultural de la Expo Paraguay Brasil, con acceso libre y gratuito para mayores de edad. Los visitantes disfrutaron de música en vivo, degustaciones y un ambiente festivo que celebró la integración entre Paraguay y Brasil.
El arpista invitado Marciano Barrera evocó las raíces del folclore nacional, seguido por el elenco artístico de la SENATUR con la tradicional danza de botelleras. El talento continuó con los requintistas Oscar Duarte y su hermano, y la Academia de Danza La Fioree, que aportó elegancia con un cuadro de danza paraguaya. La modernidad llegó con la banda Urband, mientras que el grupo brasileño Só Barulho animó la segunda jornada con un show cargado de ritmo y alegría.
La elección de Ciudad del Este como sede no fue casual: su dinamismo y su rol como hub turístico y comercial de la Triple Frontera —donde convergen Paraguay, Brasil y Argentina— ofrecieron un marco ideal para un campeonato que busca crecer y trascender fronteras.
El Campeonato Nacional de Caipiriña 2025 reunió a bartenders de distintas ciudades del país, quienes representaron a reconocidos bares y locales gastronómicos. Entre los participantes destacaron:
- Miguel Angelo Daza, de Caipirinha Original Rapay Py (Ciudad del Este).
- Noemí González Casco, de Snack Hotel Acaray (Ciudad del Este).
- Marcos Daniel Prieto, de Eleven Risto y Grill (Ciudad del Este).
- Edgar Ramón Rojas Román, de MD Cócteles (Ciudad del Este).
- Fredy Javier Fernández Cabrera, de Capitão Bar (Ciudad del Este).
- Fabio Fabián Cabrera Maradiaga, de Buenos Tragos Santaní (Santaní).
- Mirta Vázquez Ojeda, de Distrito Brewing.co (Ciudad del Este).
- Elías Davalos, de Hellen Tragos (Minga Guazú).
- Tamara Troche, de SDS Partners (Asunción).
- Hugo Marcelo Villalba, de Bebidas Onofre – Maahsa (Itauguá).
La nómina reflejó la diversidad de talentos y estilos presentes en el país, consolidando al certamen como una vitrina de creatividad e innovación dentro de la coctelería nacional.
Otros finalistas en el podio
Caipiriña Original con Cachaça y con Caña Paraguaya
• Edgar Rojas – MD Cócteles (Ciudad del Este)
• Marcelo Villalba – Bebidas Onofre – Maahsa (Itauguá)
Caipiriña Creativa
• Noemí González – Snack Hotel Acaray (Ciudad del Este)
• Mirta Vázquez – Distrito Brewing.co (Ciudad del Este)
El jurado incluyó además a Leandro Villa, sommelier certificado a nivel internacional y referente en el ámbito de vinos y destilados, y a Dennys Renán Barrios Tabacman, especialista en hotelería y protocolo, actual director en la Universidad Internacional Tres Fronteras.
Creatividad y tradición brillaron en el desfile “Arte & Moda Paraguay Brasil”
En el marco de la Noche Cultural de la Expo Paraguay Brasil 2025, el desfile “Arte & Moda Paraguay Brasil” se convirtió en un verdadero encuentro de El jurado de la competencia estuvo integrado por destacados profesionales del sector, quienes evaluaron a los participantes con criterio técnico y experiencia. Entre ellos estuvo Anali Fariña, bartender con más de una década en el rubro y propietaria de Acrobat Fun Drinks Barras Móviles, además de docente de coctelería. También participó el Chef Nohan Martínez, con experiencia internacional y actual propietario de Hanburger, especializado en hamburguesas artesanales.
Creatividad, elegancia y tradición.
La propuesta fusionó moda y arte, resaltando la identidad cultural paraguaya en diálogo con la innovación creativa. El desfile no solo ofreció un espacio para visibilizar el talento de diseñadores emergentes y consolidados, sino que también reafirmó el valor de la Expo como plataforma de integración cultural y de promoción de la industria nacional.
El público disfrutó de una velada en la que la elegancia de la pasarela se combinó con la esencia de las tradiciones, convirtiendo la jornada en uno de los momentos más destacados de la 16.ª edición de la Expo Paraguay Brasil.
Más sobre la Expo Paraguay Brasil. Se desarrolló en el Gran Nobile Hotel & Convention, en Ciudad del Este – Alto Paraná. Formó parte del Paraguay Business Week, una plataforma impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la CCPB, con el apoyo de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipu Binacional y la Gobernación de Alto Paraná. Además, contó con el respaldo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil.