Inteligencia Artificial generativa en las Pymes: ¿Cómo puede prepararse su empresa?

newsletter imagenes (25) (1)

Douglas Wegner

Profesor de la Fundación Dom Cabral, Brasil

La inteligencia artificial generativa se perfila como una de las tecnologías más disruptivas de la actualidad, con el potencial de transformar profundamente la forma en que las Pymes operan, innovan y compiten. 

La IA puede utilizarse, por ejemplo, para crear contenido y generar compromiso en las redes sociales, reflexionar sobre las características de nuevos mercados y traducir campañas, o incluso para crear chatbots que atiendan a los clientes las 24 horas del día. Pero, a pesar de la creciente disponibilidad de aplicaciones y herramientas de IA, ¿está su empresa preparada para utilizarla? La adopción eficaz de la IA generativa por parte de las Pymes requiere preparación estratégica, alineación organizacional y liderazgo visionario. Estudios recientes como el de Rajaram y Tinguely (2024) proponen cuatro dimensiones que la gestión debe considerar para preparar a la Pyme en el uso adecuado de la IA generativa:

1. Desarrollar la competencia de los colaboradores

Los profesionales de la empresa necesitan tener la capacidad de experimentar con nuevas herramientas y mantenerse actualizados con los rápidos cambios tecnológicos y las características de los nuevos modelos de IA. Es fundamental que la empresa desarrolle un ecosistema colaborativo para ampliar las competencias de los colaboradores en el uso de IA, mediante cursos y capacitaciones que puedan actualizarlos y dotarlos de herramientas. Deben ser capaces de evaluar críticamente los resultados generados por la IA antes de utilizarlos en el negocio. Por lo tanto, comience identificando socios para capacitar a los colaboradores y realizando una curaduría de materiales ya disponibles en cursos abiertos y entrenamientos ofrecidos gratuitamente en internet.

2. Estimular líderes y valores organizacionales que promuevan el uso consciente de la IA

Los líderes deben proponer una visión estratégica clara sobre cómo esperan que los colaboradores utilicen las herramientas de IA. Muchos colaboradores pueden incluso temer que la IA sustituya sus funciones, por lo que los líderes tienen un papel central en demostrar apoyo y ayudar a las personas a superar las dificultades que puedan surgir, como la resistencia a la tecnología. Los líderes también deben ser capaces de identificar y recompensar a aquellos colaboradores que puedan inspirar a otros a utilizar la IA mediante la difusión de casos de uso. Es crucial que los líderes escuchen activamente a los colaboradores, creen canales de retroalimentación y cultiven una cultura de confianza.

3. Desarrollar una cultura organizacional que valore la adopción de tecnología

Como las Pymes poseen estructuras reducidas, es fundamental que exista una cultura fuerte de colaboración y aprendizaje entre áreas sobre cómo utilizar la IA. A diferencia de las grandes empresas que eventualmente cuentan con recursos para crear áreas responsables del uso de IA, en las Pymes se debe enfatizar el estímulo a los propios colaboradores para que experimenten, quienes a su vez deben ser recompensados e incentivados a compartir sus resultados con otras áreas de la empresa. Las rutinas de intercambio y difusión de buenas prácticas pueden impulsar el uso consciente de la IA en las Pymes y fomentar una cultura favorable al uso de la tecnología.

4. Discutir cómo la empresa se relacionará con proveedores de herramientas de IA y socios

Es fundamental reflexionar si la Pyme utilizará herramientas listas disponibles en el mercado para uso inmediato, o si adoptará una estrategia de contratación de soluciones personalizadas. La decisión debe considerar los objetivos estratégicos y la disponibilidad de recursos financieros y humanos. Con relación a sus stakeholders, la Pyme debe considerar la importancia de tomar precauciones legales y de protección de datos, pero también puede establecer rutinas para aprender de socios que ya utilizan la IA.

La adopción de la IA generativa por parte de las Pymes no es solo una decisión tecnológica, sino una transformación organizacional que implica personas, procesos, cultura y estrategia. Las empresas que inviertan en capacitación, liderazgo comprometido y ecosistemas colaborativos estarán mejor posicionadas para esta nueva ola de innovación.

El mensaje central es que utilizar la IA generativa no se trata de contar con grandes presupuestos, sino de tener claridad estratégica, liderazgo preparado y una cultura abierta a la innovación. Las Pymes que comprendan esto tomarán la delantera. La Fundación Dom Cabral es una escuela de negocios especializada en apoyar a empresas que desean promover la transformación digital y prepararse para el uso responsable y creativo de la IA. ¿Exploramos juntos cómo la IA puede ayudar a su Pyme a crecer?