Del 8 al 10 de septiembre, en Ciudad del Este, se llevó a cabo el Campeonato de Startups en el marco de la Expo Paraguay Brasil, que formó parte del Paraguay Business Week.
PBW fue un evento que reunió a emprendedores de Paraguay, Brasil, Argentina y otros de la región, donde mostraron soluciones innovadoras y generaron oportunidades de negocio.
Se presentaron 20 startups en total, pero entraron en competencia 15 de ellas. Durante tres días de exposiciones, networking y un hackathon de innovación, los grandes ganadores fueron: Verbaliza.ME de Brasil, una plataforma que facilita el aprendizaje de idiomas mediante tutoría y traducción en tiempo real apoyada en inteligencia artificial y Hapleo de Paraguay, una startup especializada en la automatización de la selección de talento humano, que recibió dos propuestas de inversión durante el evento para acelerar su crecimiento.
Durante la competencia participaron más de 30 startups que presentaron soluciones en áreas como fintech, movilidad, comercio electrónico, inteligencia artificial, reciclaje y turismo.
La actividad combinó exposiciones de empresas con tracción en el mercado y un torneo de startups en etapa inicial, fomentando el intercambio de experiencias y aprendizajes.
El evento se consolidó como un espacio clave en la Expo Paraguay Brasil, que sirve para conectar a emprendedores con inversores, empresas y mercados regionales.
La sección de startup es uno de los pilares estratégicos de la Expo Paraguay Brasil que se destacó por el potencial de innovación y colaboración entre los ecosistemas emprendedores de Paraguay y Brasil, reforzando la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo de nuevas soluciones.
Más sobre la Expo Paraguay Brasil. Se desarrolló en el Gran Nobile Hotel & Convention, en Ciudad del Este – Alto Paraná. Formó parte del Paraguay Business Week, una plataforma impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la CCPB, con el apoyo de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipu Binacional y la Gobernación de Alto Paraná. Además, contó con el respaldo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil.